Results for 'Ma Teresa López de la Vieja'

1000+ found
Order:
  1. Teresa López de la Vieja: La pendiente resbaladiza. La práctica de la argumentación moral. Plaza y Valdés, Madrid, 2010. [REVIEW]Carissa Véliz - 2010 - Dilemata 3.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa frente a la aceleración: ¿Más allá del paternalismo y del totalitarismo?Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Con su teoría crítica de la resonancia, Hartmut Rosa ha propuesto las bases de un modelo para evaluar normativamente y afrontar en la práctica las consecuencias de la aceleración social y su inherente tendencia al crecimiento y la innovación. Dicho modelo ha supuesto una bocanada de aire fresco en la Teoría Crítica para reflexionar sobre una dinámica que atraviesa la práctica totalidad de las actividades sociales. No obstante, también ha sido asociado a determinadas características que podrían hacerlo merecedor de dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. La teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa frente a la aceleración: ¿Más allá del paternalismo y del totalitarismo?José L. López-González - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Con su teoría crítica de la resonancia, Hartmut Rosa ha propuesto las bases de un modelo para evaluar normativamente y afrontar en la práctica las consecuencias de la aceleración social y su inherente tendencia al crecimiento y la innovación. Dicho modelo ha supuesto una bocanada de aire fresco en la Teoría Crítica para reflexionar sobre una dinámica que atraviesa la práctica totalidad de las actividades sociales. No obstante, también ha sido asociado a determinadas características que podrían hacerlo merecedor de dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Suárez y el destino de la metafísica. De Avicena a Heidegger.Leopoldo José Prieto López - 2013 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    El interés por la obra filosófica del P. Francisco Suárez, de la Compañía de Jesús, está hoy más vivo que nunca. No se limita únicamente a los estudiosos españoles, sino que se extiende a otros países (como EE.UU., Francia, Alemania, Italia, etc.) donde los estudios sobre la filosofía de Suárez han adquirido una notoria relevancia. Motivo de este interés es la creciente conciencia de la modernidad de su filosofía, certificada por la recepción de no pocas de sus ideas en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El hombre y el animal. Nuevas fronteras de la antropología.Leopoldo José Prieto López - 2008 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    Centrando la atención inicialmente en el cuerpo humano, algunos estudiosos (biólogos y filósofos) han descubierto en el mismo una serie de rasgos físicos atípicos, inexplicables a la luz de la sola biología. Estos caracteres físicos proporcionan los datos necesarios de los que se han valido las doctrinas antropológicas aquí estudiadas para concluir (en un sentido filosófico, como es propio de su método) que el cuerpo humano es el correlato físico del alma de una criatura racional. La ilimitada apertura de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure_ y el _workation.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la aceleración más específico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  85
    La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure y el workation.José L. López-González - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la aceleración más específico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El cristianismo pacífico de Vives.Leopoldo José Prieto López - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3 (38):515-524.
    El libro se abre con unas palabras de Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, promotora de la colección en la que se ha publicado este trabajo. Gomá observa que el género biográfico no ha alcanzado en Es-paña la maestría que es notoria en otros países. Por ello, para contribuir al desarrollo patrio de este género, “el proyecto Españoles eminentes aspira a ser una contribu-ción a una historia de la cultura española a la luz de la ejemplaridad de determinados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Determinismo en la física clásica: Laplace vs. Popper o Prigogine.Martín Lopez Corredoira - 2001 - El Basilisco 29:29-42.
    Pretende mostrarse en este artículo que la física clásica1 no deja lugar para el indeterminismo, tal como Laplace proclamó hace casi dos siglos. No se discute aquí la validez de la física clásica; el objetivo es mostrar que ésta es un modelo del mundo determinista, y si el mundo responde a este modelo o no es otro tema. Algunos autores, como Popper o Prigogine, han intentado rebatir este determinismo en la física clásica en base a argumentos tales como la existencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La influencia de Séneca en la filosofía de Spinoza: una aproximación / An approach to the influence of Seneca in Spinoza’s philosophy.Alberto Luis López - 2020 - Signos Filosóficos 43 (22):34-57.
    En filosofía es importante conocer las influencias entre los filósofos porque de ello depende tener un conocimiento más completo y preciso de sus propuestas. Ejemplo de esto son las investigaciones sobre los orígenes estoicos de la filosofía spinoziana, que se han incrementado notablemente en las últimas décadas, pero aún hace falta indagar con mayor detalle, autor por autor e idea por idea, qué tipo de estoicismo y qué parte del mismo influyó en el pensador neerlandés. En este artículo examino, a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La influencia de Locke en el deísmo y su repercusión en Berkeley / Locke's Influence in Deism and its Impact on Berkeley.Alberto Luis López - 2016 - In Luis Antonio Velasco Guzám (ed.), Las bases de la moderindad: John Locke. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 21-44.
    El filósofo inglés John Locke es más conocido por su Ensayo sobre el entendimiento humano y por sus escritos sobre la tole-rancia, esto es, por su aportación epistemológica, psicológica y política, que por su profundo interés en la religión cristia-na; empero, como muchos de sus contemporáneos Locke tuvo especial interés en el estudio de la religión. Justamente en este artículo hago una primera aproximación a esta cues-tión, es decir, al interés lockeano por la religión que plasmó rotundamente en su obra (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La Gubernamentalidad En Michel Foucault.Marta Teresa Loubriel Morales - 2003 - Dissertation, University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico)
    Se hizo un rastreo historico-genealogico de la nocion gubernamentalidad en los textos del psicologo y filosofo frances Michel Foucault . El mismo provee un marco epistemologico para acercarse a la psicologia y a las ciencias humanas desde una perspectiva critica e historica. Se indico el trasfondo historico y los filosofos mas significativos que inspiraron a Foucault. Se expusieron los trabajos de varios autores en el campo de la psicologia y las ciencias humanas, que utilizaron la genealogia y la nocion gubernamentalidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Del hombre-máquina a la máquina-hombre: materialismo, mecanicismo y transhumanismo.Martín López Corredoira - 2019 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 12:179-190.
    El materialismo de la Edad Moderna nos describe al hombre como una máquina, comparable a un complejo artilugio mecánico. Cabe entonces imaginar que una máquina no-biológica pueda constituir un ser pensante como lo son los seres humanos, e incluso cabría pensar en la posibilidad de codificación de una mente humana real para su posterior trasvase a un sustrato artificial. Considero que estas últimas posiciones son más propias de la cultura friki o de amantes de la ciencia ficción que de una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal.José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Este libro inaugura la serie Homenaje de la Colección La Fuente. Con él se busca reconocer, de manera particular, al pensador, dramaturgo y director brasileño Augusto Boal (1931-2009), creador del teatro y la estética del oprimido, genuina aportación cultural latinoamericana que mucho tiene que ver con ese particular lugar de enunciación que es Nuestra América y sus siempre actuales expectativas emancipadoras. El libro fue precedido y nutrido por un Coloquio que en mayo de 2014 reunió a importantes especialistas y seguidores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Filosofía Experimental y Economía Experimental: un enfoque híbrido.Fernando Aguiar, Antonio Gaitán & Blanca Rodríguez López - 2014 - Isegoría 51:623-648.
    En este artículo presentamos las principales corrientes de la Filosofía Experimental y atendemos a una de las críticas más severas a la que se ha sometido este reciente programa de renovación metodológica. Según Antti Kauppinen la Filosofía Experimental está condenada al fracaso porque no puede obtener mediante sus métodos el tipo de intuiciones que interesan a los filósofos –las intuiciones robustas del hablante competente. Aun aceptando parte de las críticas de Kauppinen, en este artículo sostenemos, en primer lugar, que la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Societal-Level Versus Individual-Level Predictions of Ethical Behavior: A 48-Society Study of Collectivism and Individualism.David A. Ralston, Carolyn P. Egri, Olivier Furrer, Min-Hsun Kuo, Yongjuan Li, Florian Wangenheim, Marina Dabic, Irina Naoumova, Katsuhiko Shimizu & María Teresa de la Garza Carranza - 2014 - Journal of Business Ethics 122 (2):283–306.
    Is the societal-level of analysis sufficient today to understand the values of those in the global workforce? Or are individual-level analyses more appropriate for assessing the influence of values on ethical behaviors across country workforces? Using multi-level analyses for a 48-society sample, we test the utility of both the societal-level and individual-level dimensions of collectivism and individualism values for predicting ethical behaviors of business professionals. Our values-based behavioral analysis indicates that values at the individual-level make a more significant contribution to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  17. The Correspondence of George Berkeley. [REVIEW]Alberto Luis López - 2014 - Dianoia 59 (73):185-188.
    En este trabajo realizo un examen crítico del reciente libro de Silvana Gabriela Di Camillo sobre la crítica de Aristóteles a la teoría platónica de las Ideas. El libro de Di Camillo es un trabajo muy serio cuya lectura recomiendo ampliamente. Sin embargo, considero que cuatro de las principales tesis que la autora defiende tienen varias dificultades y mi objetivo aquí es presentar argumentos detallados en contra de ellas: la interpretación de la distinción entre argumentos más y menos rigurosos del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Metáforas de lo político.María G. Navarro - 2019 - In Isabel Roldán, Rosana Triviño Caballero, María G. Navarro, David Rodríguez-Arias & Concha Roldán (eds.), Hacer justicia haciendo compañía: Homenaje a M.ª Teresa López de la Vieja (editores: Isabel Roldán Gómez, Rosana Triviño Caballero, María G. Navarro, David Rodríguez-Arias, Concha Roldán Panadero). Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca. pp. 175-186.
    «Fortaleza» y «debilidad» son dos adjetivos que se han utilizado prolijamente en la literatura científica sobre institucionalismo para describir la permanencia o, por el contrario, la porosidad y maleabilidad de las reglas y principios rectores en los que están atrincheradas las instituciones que sobreviven en equilibrio y, por tanto, no son alteradas unilateralmente.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    La fragilidad del sujeto y sus amenazas desde la realidad virtual.Pablo De la Vega - 2023 - Trayectorias Humanas Trascontinentales 16:19-35.
    La multiplicación de las dimensiones de la realidad acarrea consigo una serie de posibilidades que han permitido reproducir dinámicas humanas del mundo físico en ámbitos no contemplados con anterioridad. La realidad virtual se configura como el nivel de más significación actual para replantearse lo que es el ser humano, lo cual hace que esta funja como una potencialidad ontológica sin parangón. Sin embargo, su amplitud trae consigo una amplia serie de dificultades, que cuestionan las bases ontológicas de la constitución del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Fundamentos Schelerianos da Logoterapia.Nathalie de la Cadena & Gustavo Castañon - 2020 - Phenomenology, Humanities and Sciences 1 (1):121-131.
    Resumo: A Logoterapia proposta por Viktor Frankl está fundamentada na teoria dos valores e antropologia de Max Scheler. Frankl constrói seu pensamento psicológico baseado em conceitos-chave do pensamento scheleriano como (i) o valor e os bens, (ii) o querer e os sentimentos, (iii) a hierarquia de valores e (iv) a ideia de pessoa. É com eles que desenvolve suas teses originais da (i) motivação espiritual da ação humana, (ii) busca de sentido e (iii) inconsciente espiritual. Ao fazê-lo, ofereceu não só (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. O sujeito anímico e o sujeito espiritual em Ideias II.Nathalie de la Cadena - 2021 - Revista de Abordagem Gestáltica 27 (3):339-347.
    Neste artigo pretendo evidenciar como a relação entre sujeito anímico e sujeito espiritual é fundamental para a compreensão da intersubjetividade e do mundo da vida (Lebenswelt). Em Ideias II, Husserl explica como, a partir do eu, sujeito e objeto são constituídos no mundo: natureza, alma e espírito. Estes três estratos do sendo são conhecidos a partir da atitude teorética e da atitude espiritual e, no processo, se dá a explicitação do eu. Numa atitude teorética, temos constituição da natureza, para o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  37
    La interpretación arquitectónica del tránsito de la Crítica del Juicio como argumento teorético y práctico.Daniel Caballero López - 2024 - Open Insight (34):81-116.
    El presente artículo demuestra que el tránsito entre la naturaleza y la libertad —como es expuesto en la Introducción a la Crítica del Juicio— debe ser comprendido como un argumento teorético y práctico, cuyo propósito es demostrar la posibilidad del Sumo Bien en la naturaleza. Con este propósito, se reconstruye histórico-genéticamente el contexto en que aparece el tránsito dentro de la composición de la obra, justificando así su validez como sentido global de la Crítica. Después, se demuestra que el origen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La resonancia en la teoría crítica de Hartmut Rosa: una respuesta a los límites prácticos de la ética discursiva para las sociedades aceleradas.Jose L. Lopez-Gonzalez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    En aras del universalismo y en contra del totalitarismo, la ética discursiva ha mostrado con Jürgen Habermas un déficit práctico al negar a la filosofía moral la posibilidad de reflexionar sobre las condiciones alienantes del diálogo desde un ethos concreto. Este artículo analiza el modo en que la teoría de la resonancia formulada por Hartmut Rosa permite revitalizar el debate sobre las condiciones que pueden minar las bases para el diálogo en las sociedades aceleradas sin apoyarse en el concepto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Hablando de artefactos.Jaime Nubiola - 1984 - Anuario Filosófico 17 (2):113-119.
    Los filósofos han construido la filosofía a partir de la reflexión sobre el hombre y su realidad circundante más inmediata. Al menos en la época presente, la filosofía en cuanto reflexión sobre el ser, debe partir —en mi opinión— de la consideración atenta de los artefactos que constituyen casi en su totalidad —con excepción de los seres humanos y de algunos pocos animales y plantas que hay en nuestro ámbito habitual— el mundo efectivo en el que nos encontramos: la pluma (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La condena de la filosofía. Edición del Syllabus del obispo Tempier en la Universidad de París.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Endoxa 45:287-294.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Berkeley: el conocimiento nocional de la mente / Berkeley on the Notional Knowledge of Mind.Alberto Luis López - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1):137-154.
    In this paper I expose and analyze the berkeleian proposal of notional knowledge. Among other things, this proposal represents Berkeley´s attempt to know the mind or spirit, that is, the thinking and active thing that, by its own activity, results unrepresentable as idea. As such knowledge is already mentioned in the Philosophical Commentaries I will refer to them to know the origins of that proposal. However, as notional knowledge appears in more detail in later works I will make use especially (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Cecilia cuenta Boal. Entrevista de La Fuente a Cecilia Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 261-284.
    En representación de la Colección La Fuente, los autores entrevistan a Cecilia Boal, viuda y colaboradora de Augusto Boal, fundador del teatro y la estética del oprimido. La entrevista permite complementar, con los aspectos menos conocidos de la vida y obra del destacado creador y dramaturgo brasileño, el libro que La Fuente le dedica en su serie Homenaje.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Hacia una ética de la actividad artística. Aportaciones de la Estética del Oprimido de Augusto Boal.José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2017 - In José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Crisol y trayectorias. Acercamientos a la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 123-137.
    Se muestra y fundamenta una de las principales ideas que desarrolla augusto Boal en su libro Estética del Oprimido: toda actividad artística, para que lo sea realmente, debe cumplir ciertos requerimientos éticos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Consideraciones críticas sobre la propuesta de Thomas Szasz. Entre filosofía de la mente, fenomenología y psiquiatría.Pablo López-Silva - 2014 - Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 17 (2).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la filosofía para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Hacia una crítica de la razón histórica: la historia filosofante de Kant.Daniel Caballero López - 2020 - Logos 134 (XLVIII):97-115.
    En el presente artículo (i) se desarrolla una crítica al discurso histórico-filosófico de Kant para explicitar sus condiciones de posibilidad, desde lo cual se erige un modelo hermenéutico que (ii) hace inteligible la historia filosofante de la filosofía presente en Los progresos de la metafísica desde los tiempos de Leibniz y Wolff, mostrando cómo las condiciones operan allí y constituyen una determinada narrativa que da cuenta de las perspectivas desde las cuales se ofrece la historia; después (iii) se realiza la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Políticas de la definición de lo humano: más allá de un problema de igualdad.Enver Joel Torregroza Lara - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):31-39.
    Anne Phillips argues that definitions of the human are a trap for the political claims to equality contained in humanitarianism or human rights discourse. However, defining the human also hides the ontological and political problem addressed by the Philosophical Anthropology. There is an ethical and political stake in the philosophical anthropology of the last century when it insists on the indefinability of the human. With this, it criticizes the politics implicit in the definition of the human. And also, it questions (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El proyecto arquitectónico de la filosofía crítica de Kant como reforma a la filosofía.Daniel Caballero López - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (41):6-25.
    El presente artículo ofrece una interpretación de la totalidad de la filosofía kantiana como reforma al concepto de filosofía de acuerdo con la naturaleza metafísica y moral de la razón. Para ello se articulan los elementos que sirven a la reforma, a saber, la comprensión de la filosofía bajo el concepto escolástico y bajo el cósmico, este último desprendido de la teleología racional expresada en la consideración histórica de la filosofía. Después, se construye la interpretación de la metodología arquitectónica que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El sentido de La docta ignorancia desde su reconstrucción crítica: la propuesta de un pluralismo religioso y la reestimación del cosmos.Daniel Caballero López - 2022 - Devenires 1 (45):9-40.
    El presente artículo tiene por propósito construir una interpretación de La docta ignorancia de Nicolás de Cusa que articula su contexto histórico-cultural con la obra para ofrecer un sentido: la limitación de la razón humana para aprehender una verdad absoluta y las propuestas de una armonía interreligiosa y una reestimación del cosmos como consecuencias. Ello implica (I) reconstruir el horizonte sobre el cual surge y con el cual dialoga Nicolás de Cusa; (II) elaborar una interpretación crítica de La docta ignorancia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El papel de la teleología en el discurso eidético de Platón.Daniel Caballero López - 2018 - Reflexiones Marginales 1 (48).
    En el presente trabajo se busca explicitar el papel que la posibilidad del discurso filosófico posee dentro del pensamiento platónico, acentuando la operatividad de la noción de teleología sobre la misma; ello se desenvuelve teniendo como trasfondo las tesis ontológicas parmenídeas y heraclíteas. Desde lo anterior se señala que sólo a través de la comprensión y mostración del cosmos como una totalidad organizada teleológicamente, Platón es capaz de dar cuenta de la participación que los seres humanos podemos tener de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión / The Role of God in Berkeley's Theory of Vision.Alberto Luis López - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:27-52.
    Berkeley desarrolla su teoría de la visión en la obra de juventud Ensayo para una nueva teoría de la visión, que por lo general ha sido leída atendiendo sólo a sus aspectos científicos o perceptuales. En este artículo propongo una lectura distinta, que busca mostrar que el Ensayo no sólo atiende aspectos científicos sino, por el contrario, anticipa el inmaterialismo de obras posteriores. Esto lo hace porque Dios cumple un importante papel en él, lo cual se debe, entre otras cosas, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Berkeley: la concepción de Dios en los Comentarios Filosóficos / Berkeley: the Conception of God in the Philosophical Commentaries.Alberto Luis López - 2015 - Endoxa 36:123.
    Berkeley was a philosopher who wrote about such diverse topics as natural philosophy, political philosophy, mathematics, economy, and theology. Within this broad range of interests, his concern about the infinite spirit stands out; thus, the aim of this paper is to trace the origins of Berkeley´s conception of God, an issue which is already prefigured in the Philosophical Commentaries. The importance of knowing and analyze the notes that make up the Commentaries lies in that they make it possible to understand (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Una clave de lectura de las Disputationes Metaphysicae: el actualismo de Suárez.Leopoldo José Prieto Lopez - 2018 - Comprendre: Revista Catalana de Filosofia 20 (1):91-108.
    The article studies historically and systematically one of the most important aspects of Suárez’s metaphysics: the actualism, which consists in a reinterpretation of the Aristotelian doctrine of potency and act, which rejects the potency in its own sense and replaces it by the idea of an actuated potency (i.e., possessing an own being).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La "Teoría del objeto puro" de A. Millán-Puelles.Jesús García López - 1992 - Anuario Filosófico 25 (2):321-348.
    This article studies the "Theory of the Pur Object" in the Spanish philosopher Antonio Millán-Puelles, relating it to the Scholastics and to of Husserl and Hartmann.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Propuesta para la elaboración de un protocolo de triaje en el contexto de la pandemia de COVID-19.Eduardo Rivera López, Federico Abal, Romina Rekers, Felicitas Holzer, Irene Malamet, Diana Salmún, Laura Belli, Sol Terlizzi, Marcelo Alegre, Alahí Bianchini & Ignacio Mastroleo - 2020 - Bioética y Derecho 1 (50):37-61.
    Este documento ofrece una propuesta desde la perspectiva de la bioética para la elaboración de un protocolo de triaje en el contexto de la pandemia de COVID-19. Dicha propuesta incluye recomendaciones sobre las normas procedimentales y normas sustantivas que deben regir la asignación y reasignación de recursos terapéuticos en condiciones de escasez extrema.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Disagreeing in Context.Teresa Marques - 2015 - Frontiers in Psychology 6:1-12.
    This paper argues for contextualism about predicates of personal taste and evaluative predicates in general, and offers a proposal of how apparently resilient disagreements are to be explained. The present proposal is complementary to others that have been made in the recent literature. Several authors, for instance (López de Sa, 2008; Sundell, 2011; Huvenes, 2012; Marques and García-Carpintero, 2014; Marques, 2014a), have recently defended semantic contextualism for those kinds of predicates from the accusation that it faces the problem of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   30 citations  
  42. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La réplica de Suárez a la condena de la Defensio fidei por el Parlamento de París. Texto latino, traducción y anotación crítica.Leopoldo José Prieto López - 2020 - Bajo Palabra 24:107-134.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Discusiones acerca de la identidad personal ¿Fenómeno experimentado o construcción conversacional?Pablo López-Silva - 2010 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  59
    Berkeley: sobre el conocimiento nocional de la mente.Alberto Luis López - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1).
    En este artículo expongo y analizo la propuesta berkeleyana del conocimiento nocional, que representa entre otras cosas el intento del irlandés por conocer a la mente o espíritu, esto es, a aquella cosa pensante y activa que por su propia actividad resulta irrepresentable como idea. Como el conocimiento nocional ya se menciona en los Comentarios Filosófi cos me remitiré a ellos para conocer los orígenes del mismo; sin embargo, como tal conocimiento aparece con mayor detalle en obras posteriores me serviré (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47. La soberanía en Vitoria en el contexto del nacimiento del Esta do moderno: algunas consideraciones sobre el De potestate civili de Vitoria.Leopoldo José Prieto Lopez - 2017 - DOXA, Cuadernos de Filosofía Del Derecho 40:223-247.
    The article studies some of the most important political ideas present in the origins of the modern State, especially the notion of political sovereignty, which, borne and developed in the maiestas of the imperial roman law and in the averroistic interpretation of the aristotelian idea of the perfect community, is accepted and developed by Francisco de Vitoria in the De potestate civili. Vitoria characterizes sovereignty with the features of supremacy in the domestic activity of the State and independence with regard (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Más allá de la retórica: algunas claves sobre la contribución del enfoque narrativo a la bioética.Oscar Vergara - 2018 - Revista Internacional de Éticas Aplicadas 26:257 - 264.
    Resumen: Todo hecho debe ser narrado para ser objeto de examen valorativo. Pero este examen depende, en parte, de cómo aquél sea narrado. Algunos autores han señalado el valor democrático que posee el enfoque narrativo, en la medida en que permite que una narración sea construida a partir de diferentes puntos de vista. El problema es que estos puntos de vista pueden conducir a soluciones alternativas o incluso antagónicas, fenómeno no infrecuente en una sociedad multicultural como la nuestra. Desde un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. David Hume y la cultura de la sensibilidad.Antonio José Cano López - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    La “Cultura de la Sensibilidad (Sensibility)” ha sido un término destacado por algunos crı́ticos, para denominar una época entre la Era Augusta y el movimiento romántico. La Sensibilidad (Sensibility) estuvo unida a un sentido de la compasión producida por el sufrimiento del otro. Su máxima expresión fue la “novela sentimental” de Richardson y Sterne. David Hume, con una moral fundada en los conceptos de simpatı́a y benevolencia, ha sido considerado como uno de los artı́fices de esta Cultura. Sin embargo, llevó (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Berkeley: El origen de la crítica a los infinitesimales / Berkeley: The Origin of his Critics to Infinitesimals.Alberto Luis López - 2014 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 41 (1):195-217.
    BERKELEY: THE ORIGIN OF CRITICISM OF THE INFINITESIMALS Abstract: In this paper I propose a new reading of a little known George Berkeley´s work Of Infinites. Hitherto, the work has been studied partially, or emphasizing only the mathematical contributions, downplaying the philosophical aspects, or minimizing mathematical issues taking into account only the incipient immaterialism. Both readings have been pernicious for the correct comprehension of the work and that has brought as a result that will follow underestimated its importance, and therefore (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000